miércoles, 1 de junio de 2011

PROBLEMA ARQUITECTONICO DE CONTEXTO

En este multifamiliar el arquitecto Guillermo Malaga planteo una solucion de acuerdo
Al año en que se le otorgo el proyecto, ya que el escenario era diferente.
Pero en la actualidad se ha construido un edificio de 15 pisos al lado del multifamiliar,
El cual pone fuera de contexto el multifamiliar y la arquitectura empleada en 1968.

Fue construido en 1968 por el arq.Guillermo Málaga , para una familia , los dos primero pisos serian para la madre y los pisos continuos serian para los hijos de esta.
Cuando este edificio fue aprobado para la construcción el escenario era
   diferente en cuanto a los vecinos.

ELEVACION DE 1968

                                                                                                   APUNTE GIANCARLO VALVERDE


SE BUSCA AMARRARSE A LOS VECINOS DE DIFERENTES ALTURAS, CON ESTE TIPO DE FORMA EN EL 68.
                                                               ELEVACION ACTUAL

EL PROYECTO SE VE ENCAJONADO, POR LA GRAN DIFERENCIA DE ALTURA.






                                                                                                    APUNTE GIANCARLO VALVERDE

HORIZONTALIDAD EN LAS VENTANAS
                                            CARPINTERIA                            ALUMINIO






ENTREVISTA AL ARQUITECTO MALAGA 
APUNTES DEL ARQUITECTO:


EN SU ESTUDIO EN MIRAFLORES.

CONCLUSIONES:
La arquitectura debe tener en cuenta su alrededor y conservar así la armonía de este , con este proyecto observamos como fue planificado mantener el perfil y acoplarse al lugar, pero también pudimos ver como hay proyectos que no respetan esta regla y rompen con la vista del lugar , opacando así la arquitectura ya existente e imponiendo la suya.



RETOS :
              1.ALTURAS TOTALMENTE DIFERENTES.(1968)
              2.NO ROMPER CON LA ARMONIA DEL LUGAR.
              3.FORMAR UNA IDENTIDAD CON EL PROYECTO(algo único).

SOLUCIONES PLANTEADAS PARA EL PROBLEMA CON EL CONTEXTO:





FORMA ALGO UNICO, PERO NO INDIFERENTE AL CONTEXTO.

                                                                                                                                    INTEGRANTES:
                                                                                                                     GIANCARLO VALVERDE
                                                                                                       NADIA SALAZAR
                                                                                                        CARLOS MINAYA 
                                                                                              MARIO ORE
                                                                                                       MARIEL ACURIO
                                                                                        ADRIAN


1 comentario:

  1. A este problema de Contexto, el arquitecto Malaga diseña una solución al escenario de 1968, debido al desnivel de volumenes que tenian los edificios en ambos lados. Como se mencionó en clase que una intervension en un espacio puede quedar mejor o peor, pero nunca igual. En este caso se puede ver esa gran responsabilidad por parte del arquitecto para que su proyecto encaje perfecto con el contexto. Por otro lado, se observa cierta preocupacion por la autintecidad de su diseño, ya que trabaja mucho con la horizontalidad y diversos materiales más naturales (ladrillo y madera), en cambio las construcciones q lo rodean trabajan mucho con la verticalidad y material de aluminio. Y es así , que la arquitectura crea un gran compromiso con la sociedad y el contexto urbano, el cual se refleja en el proyecto que es interpretado por el gran idioma de la vista. Además , un diseño se basa siempre en la función y luego en la forma ;nunca al revés , la función hace la forma.

    ResponderEliminar