Fue un arquitecto peruano egresado en la escuela de ingenieros de lima. En su arquitectura abarco unifamiliares de la alta sociedad como edificios públicos y privados, que se basaron en la búsqueda de rasgos peruanos, su estilo en el cual basó su interés arquitectónico fue el modernismo, aunque también le sobresalen el estilo neocolonial y el postmodernista con algunas características como de su tradición de su país, el Perú; además de la arquitectura también ejerció otros oficios y disciplinas como diseñador y profesor.
A continuación algunas de sus obras :
-Iglesia de Ancón (1943–1944).
-Edificio Tacna-Nazarenas, Lima (1945–1946).
-Edificio Wilson, Lima (1945–1946).
-Edificio Compañía de Seguros La Nacional, Lima (1947–1948).
-Edificio del Ministerio de Educación, Lima (1951–1956).
-Edificio Diagonal, Miraflores, Lima (1952–1954).
-Iglesia del Pilar, Arequipa (1953).
-Edificio Residencial Limatambo, San Isidro, Lima (1953–1954).
-Edificio del Banco Wiese, Lima (1957–1965).
-Cámara de Comercio del Callao (1966–1969).
-Hotel César's, con Ricardo J. Malachowski Benavides, Miraflores (1971–1974).
-Shopping Center Motta, con Ricardo J. Malachowski Benavides, Panamá (1972).
-Compañía Peruana de Vapores, con Ricardo J. Malachowski Benavides, Callao (1973).
Ministerio de Educación
Iglesia nuestra Señora del Pilar
Es impresionante como algunas de las obras arquitectónicas de Seoane perduren en el tiempo y aun se vean grandiosas,con los materiales de construcción a esplendor,sus proyectos se caracterizaban por la identificación que el Arq poseía con el Perú
ResponderEliminarBuscar una identidad arquitectonica de nuestro pais es un trabajo de suma percepcion y sencibilidad ya que en el peru tenemos infinidad de arquitectura extranjera
ResponderEliminar