En nuestra primera visita tubimos nuestra visita al cerro San Cristobal donde la vista a nuestra cuidad era realmente grande y muy desordenada desde arriba podemos observar ciertos nodos como referencia de donde estabamos viendo, tambien apreciamos ciertos sonidos desde arriba como un frutero con su altavoz, una ambulancia, la policia con sus cirenas, gente gritando, y el impresinsible trafico seguidos de los bocinas imparables.
El segundo encuentro fue en el centro de lima, hemos rescatado un sin fin de detalles en nuestra arquitectura, una composicion increible de formas que adornan los muros de nuestra cuidad poniendonos en cuestión de como nuestros antepasados pudieron crear semejantes formas a una escala tan pequeña .
A continuación les presentaremos qué absorbimos y plasmamos en nuestras hojas de papel sobre esta interesante visita.
DEFENSORIA DEL PUEBLO
Adrian Vasquez
EL PALACIO DE TORRE TAGLE
CENTRO DE LIMA, JIRON UCAYALI
IGELSIA SAN PEDRO
Algunos detalles mas de cerca
Lima en una gran perspectiva
Aqui desde lo alto del cerro San Cristobal lo mas resaltante en todas las vistas es la trama de nuestras avenidas mayormente en plato roto, no hay cierto orden en las avenidas es mayormente como especie de un laberinto, tambien distinguimos el cambio que hay de distrito de loas grandes edificios a las casas pequeñas y muy humildes, en el recorrido pudimos distinguir tambien ciertos olores como el de la fruta fresca, el de las flores y tambien oleres negativos como la basura y alimentos putrefactos, tambien encontramos las distintas claces economicas no fijandonos en las personas o como visten, sino en el rostro de las edificaciones sea material, forma, ubicación, limpiesa y otros factores; a pesar de ser la parte de la ciudad mas contaminada y casi poblada nos regala una vista espectacular desde lo alto del cerro San Cristobal.
Vista de San Juan de Lurigancho
Me resulta extraño pensar desde que partimos del bus como las casas, las veredas, las pistas, los edificios, los jardines, las subidas se van transformando es como una evolución de la desevolución las pistas se enredan y se van rompiendo cada vez q nos vamos alejando, las casas se ponen cada vez mas pequeñas los carros se convierten en carretillas y de cierto color mas opaco se va apagando la luz de vida de la ciudad aunque nuestro destino fue el cerro san cristobal nos brindo ciertas caras de lima que.. bueno donde me encuentro ahorita se que nunca imaginaria de como se veia desde lo mas alto del cerro una perspectiva enorme desordenada con sonidos que pude saber distinguir cuando salgo a la calle a los mercados... me dio una sensación q no pude describir xq podia escuchar absolutamente todo desde arriba, me dio una perspectiva diferente como poniendome un problema y a la vez dandome soluciones de como poder acomodarla o talvez ponerme en los zapatos de ciertas personas humilden y saber que es lo que necesitan en realidad.
ResponderEliminarDurante el recorrido en el bus, es evidente la transición que se da desde el momento en que partimos, como las calles, las avenidas,los parques, los paisajes, las casas y edificios se van modificando, es como un retroceder en tiempo, porque pasamos de un lugar moderno por decirlo así en donde se impone los espacios privados con grandes infraestructuras y con un contexto mas organizado, a otro, que a diferencia nos presenta un contexto mas desordenado y alborotado puesto que las calles, veredas y pistas se encuentran descuidadas y las casas están a medio construir, pero que en cambio se da mas da preferencia a lo espacio públicos.Esta diferencia tan marcada es lo que nos da la impresión de haber viajado en el tiempo y pasar de un lugar nuevo a uno antiguo, pero en realidad solo nos hemos trasladado de un distrito a otro. Esto nos da una reflexión y hace que nos cuestionemos nosotros mismo a que se debe ese cambio. Desde cerro San Cristobal pude apreciar una parte de lima que esta descuidada y necesitada lo que me produjo una sensación de responsabilidad y plantearme así que puedo yo hacer para mejorar dicho espacio.
ResponderEliminarConcuerdo con ustedes, Carlos y Adrian. Al salir de la universidad e irnos al cerro San Cristóbal, pudimos notar cómo se iba transformando la zona, de una urbanización muy bien distribuida a una desordenada. Y así, se puede notar muy claramente la evolución de la arquitectura en nuestro país, de una arquitectura neocolonial que se presenta en el centro de lima, a una arquitectura moderna.
ResponderEliminarSubiendo al cerro San Cristóbal, con una pendiente fue de lo normal, rodeado de casas improvisadas en su mayoría, poblada de gente de pocos recursos, lo que me hiso ver las diferencias muy marcadas en nuestra sociedad. Una vez ubicados en la parte más alta del cerro San Cristóbal, me di cuenta de distintas cosas, entre ellas la contaminación ambiental y también auditiva, porque cuando llegamos se veían nubes negras en casi todo ese sector y además se escuchan las bocinas de los carros, las radios a todo volumen, personas en una manifestación. Y entre otras cosas, como la necesidad de tener un hogar a faldas de un cerro y la habilidad de cómo resolvieron ese problema.
Por otro lado, en el centro de Lima, vimos distintas estructura que reflejaban una combinación de épocas, entre ellas impresiono mas fue: el Palacio de Torre Tagle, por sus distintos detalles en sus balcones, los cuales reflejan el estilo neocolonial que hasta ahora perdura en el tiempo.
Bueno creo que todos observamos lo mismo, claro con diferentes puntos de vista, aunque en muchas concoordamos, vemos como saliendo de la universidad se ve un distrito limpio, ordenado... y mientras nos alejabamos mas, veiamos el cambio, al observar la pobreza en que se vive en otros lugares, tanto economica y arquitectonicamente... Esto se observa a lo largo de nuestro recorrido... llegando al cerro San Cristobal en las subidas, vemos muchas zonas que no son habitables por seguridad, aun asi la gente vive y tiene viviendas de hasta 3 pisos en una zona k no es segura, que muy facil por algun movimiento sismico pueden caerse ya que se encuentran al borde.
ResponderEliminarDesde el cerro se puede observar todo lima, las diferentes tramas, el desorden de la ciudad , la poca arquitectura por asi llamarlo.
Ya saliendo del cerro San Cristobal y dirigiendonos al centro de lima vemos el cambio total en lo arquitectonico,viviendas antiguas con detalles muy minucioso como dice mario a lo neocolonial.
Al salir de la universidad en el bus pude observar el gran cambio que ocurre al alejarnos de nuestro distrito , donde tanto como en surco como en las casas de camino al Cerro San cristobal existe una gran despreocupacion por el contexto, pero es facil apreciar que una marcaba más la diferencia que la otra. Desde el cerro se observa lo caotico y desordenado que es Lima en la distribucion de sus espacios en tramas y complejo trafico que a simple vista ensucia el panoroma. Por otro lado, la ecominia tiene mucha relación con la seguridad y responsabilidad con dicha situcion peligrosa q tienen los habitantes, el cual observe en hogares que tenian su sistema de agua en el exterior.
ResponderEliminar