anteriormente publicamos el marco logico cuadro de objetivos, etc . en el blog. Si gustan lo pueden revisar.
Aqui esta el video del pandillaje juvenil que no presentamos hoy por motivos que ustedes ya conocen.
http://www.youtube.com/watch?v=xfLzJHma1ek
integrantes :
nadia salazar
mario ore
carlos minaya
mariel acurio
En este blogger podemos incursionar mas en el mundo que hemos elegido seguir "La Arquitectura".
jueves, 30 de junio de 2011
cuadro de necesidades Nadia Salazar
Bueno mi proyecto se baso en estos cuadros de necesidades de mi compañero, para asi poder el espacio que el necesita.
lunes, 27 de junio de 2011
Le Corbusier definió la arquitectura como: el juego correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz fundamentada en la utilización lógica de los nuevos materiales: hormigón armado, vidrio plano en grandes dimensiones y otros productos artificiales. Una de sus preocupaciones constantes fue la necesidad de una nueva planificacion urbana.
OBRAS DE LE CORBUSIER:
AHMEDABAD(La india):
El proyecto debía adecuarse a las condiciones exigidas por una de las elites urbanas mas sofisticadas y progresistas de la India, lo que suponía una jerarquizaron de los espacios.
La posición de los solares de Le Corbusier en Ahmedabad dice mucho acerca de las aspiraciones de sus clientes. La ciudad vieja estaba en el lado oriental del río Sabarmati y posteriormente empezó a extenderse hacia el lado Oeste sobre la otra orilla que adquirió una cierta relevancia social y por tanto el edificio se sitúo en la orilla occidental enfrentado a la ciudad antigua.
EL CAPITOLIO DE CHANDIGARH:
Alejado del resto de la ciudad, ubicado en el norte al pie de las colinas de los Himalayas, y separado de aquélla por parques y autopistas, el conjunto del Capitolio representa la cabeza de Chandigarh, en una analogía con el cuerpo humano.
Muchas personas dicen que esta fue la gran obra de Le Corbusier, que combino todo lo que era Le Corbusier.
CORTE DE JUSTICIA DESDE EL SECRETARIADO
JUEGO DE VOLÚMENES EN LA TERRAZA DE LA ASAMBLEA
En la azotea, Le Corbusier ideó un juego de terrazas al aire libre:
MONUMENTO DE LA MANO ABIERTA:
La mano abierta de Le corbusier, muestra una forma de decir que esta abierto al publico, de acoger al que quiera estar ahí.
primera parte:
segunda parte :
PUBLICADO POR:
NADIA SALAZAR ABARCA.
sábado, 25 de junio de 2011
Frank Lloyd Wright
LA CASA DE LA CASCADA:

(Estados Unidos) y fue terminada en 1939. Frank Lloyd Wright (1876-1959) es considerado por algunos autores como el mejor arquicteto estado unidense, y a su vez, la "casa de la cascada" su obra maestra. En esta obra de Frank Wright, se puede observar como interactua directamente con el entorno, de una manera natural la Arquitectura Organica como se caracterizaba su arquitectura.
Fue creada para Edgar Kaufman quien queria una casa campo para su familia, pero despues de tiempo que muriera , su hijo no pudo cubrir los elevados impuestos queel edificio imponia decidio venderla y en el año 1964 se abrio la tan famosa y conocida como "la casa de la cascada", lo cual es ahora un museo.

Imagen de vista en planta de la casa de la cascada
PRIMER NIVEL DE LA CASA DE LA CASCADA:
PANTA SEGUNDO NIVEL:

PLANTA TERCER NIVEL:

A pesar de que el Arquitecto Frank Lloyd Wright hizo muchos mas proyectos, por el que se le caracteriza es la casa en la cascada que fue una de la mas famosas a pesar de que empezo su obra a los 67 años.
Aqui podemos ver un recorrido por la casa de la cascada:
Pubicado por Nadia Salazar Abarca
Enrique Seoane Ros
Fue un arquitecto peruano egresado en la escuela de ingenieros de lima. En su arquitectura abarco unifamiliares de la alta sociedad como edificios públicos y privados, que se basaron en la búsqueda de rasgos peruanos, su estilo en el cual basó su interés arquitectónico fue el modernismo, aunque también le sobresalen el estilo neocolonial y el postmodernista con algunas características como de su tradición de su país, el Perú; además de la arquitectura también ejerció otros oficios y disciplinas como diseñador y profesor.
A continuación algunas de sus obras :
-Iglesia de Ancón (1943–1944).
-Edificio Tacna-Nazarenas, Lima (1945–1946).
-Edificio Wilson, Lima (1945–1946).
-Edificio Compañía de Seguros La Nacional, Lima (1947–1948).
-Edificio del Ministerio de Educación, Lima (1951–1956).
-Edificio Diagonal, Miraflores, Lima (1952–1954).
-Iglesia del Pilar, Arequipa (1953).
-Edificio Residencial Limatambo, San Isidro, Lima (1953–1954).
-Edificio del Banco Wiese, Lima (1957–1965).
-Cámara de Comercio del Callao (1966–1969).
-Hotel César's, con Ricardo J. Malachowski Benavides, Miraflores (1971–1974).
-Shopping Center Motta, con Ricardo J. Malachowski Benavides, Panamá (1972).
-Compañía Peruana de Vapores, con Ricardo J. Malachowski Benavides, Callao (1973).
Ministerio de Educación
Iglesia nuestra Señora del Pilar
martes, 14 de junio de 2011
ANTONI GAUDI

Gaudí también fue un innovador en el terreno de los oficios artesanales, ideando nuevas soluciones técnicas o decorativas con los materiales que utilizaba. Pertenece al modernismo, por su afán de renovación –sin romper por ello con la tradición–, la búsqueda de la modernidad.
La obra de Gaudí ha alcanzado con el transcurso del tiempo una amplia difusión internacional, siendo innumerables los estudios dedicados a su forma de entender la arquitectura.
-Una de las principales obras de gaudi fue la Sagrada Familia, que desarrollaremos a continucacion:
LA SAGRADA FAMILIA
El templo expiatorio de la sagrada familia es una iglesia iniciada el 19 de marzo de1882, por el arquitecto Francisco de Paula, que a finales del 1883 se entrego a Gaudí la continuación de las obras que no abandono hasta el día de su muerte en 1926 , a partir de esa fecha varios arquitectos han continuado la labor de Gaudí, la construcción continua y se podría terminar durante el primer tercio del siglo XXI

Cuando se empezaron las obras del templo, en 1882, los arquitectos, los albañiles y los obreros trabajaban de una forma muy tradicional. Cuando Gaudí asumió la dirección, consciente de que las obras eran complejas y difíciles, intentó aprovechar todas las ventajas de la técnica de su época. Y así, entre otros recursos, hizo construir vías con vagonetas para el transporte de los materiales, fabricar grúas para levantar los pesos y situar los talleres a pie de obra, a fin de facilitar el trabajo.
Hoy, 129 años después, la construcción del templo sigue la idea original de Gaudí y, como hizo el arquitecto, se aplican las mejores técnicas que hacen posible una construcción más segura, más cómoda y más rápida. Ya hace tiempo que las viejas vagonetas dieron paso a potentes grúas mecánicas, que las antiguas herramientas manuales se han sustituido por precisas máquinas eléctricas y que los materiales se han mejorado para asegurar una excelente calidad en el proceso constructivo y su resultado final.
En el año 1936 tiempo de guerras civiles, estos incendiaron la cripta, queman las escuelas de la sagrada familia y destruyen el obrador donde se guardaban planos, maquetas de yeso a escala y fotografías originales de la obra pese a esto se respeta la voluntad de la idea original del arquitecto.

VISTA FRONTAL DE LA SAGRADA FAMILIA

VISTA EN PERSPECTIVA DE LA SAGRADA FAMILIA
sábado, 11 de junio de 2011
LA FORMA EN ARQUITECTURA.
Forma, en geometria, la figura espacial de los cuerpos. En arquitectura, es la estructura y tratamiento de la materia, aunque abarca un concepto demasiado amplio la forma, es la "Esencia de la Aquitectura".
Segun Kant, "La forma no es una apariencia, estas nociones dictan que la forma se refiere a la manera de una organización determinada, que describe una relación, hay una exigencia de organización en la que se concierne a la sustancia o contenido que se manifiesta y da pie a la forma". Esto quiere decir, que todo tiende a interconectarse, creamos diferentes soluciones las interconectamos, y forma el espacio lo cual vendria a ser "La Forma".
Un ejemplo contundente es del arquitecto Oscar Ribeiro que se basa en las formas curvilineas inspirado por las muejeres.
Museo de Arte Contemporáneo de Niterói. Brasil, Oscar Niemeyer


Segun Kant, "La forma no es una apariencia, estas nociones dictan que la forma se refiere a la manera de una organización determinada, que describe una relación, hay una exigencia de organización en la que se concierne a la sustancia o contenido que se manifiesta y da pie a la forma". Esto quiere decir, que todo tiende a interconectarse, creamos diferentes soluciones las interconectamos, y forma el espacio lo cual vendria a ser "La Forma".
Un ejemplo contundente es del arquitecto Oscar Ribeiro que se basa en las formas curvilineas inspirado por las muejeres.
Museo de Arte Contemporáneo de Niterói. Brasil, Oscar Niemeyer
El edifio Wind Shapend Pavilion del diseñador Michael Jantzen
La estructura se basa en el movimiento a partir de un ciclindro que se encuentra en el centro de la edificacion. El cual genera este movimento de niveles, el diseñador de este proyecto utilizo un material textil reforzado ultra ligero.

Este es uno de los proyectos de la Arquitecta Zaha Hadid, quien propone una construccion en forma de espiral donde las plantas se suporponen unas a otras,se basa en formas romboidales y volados.

podemos observar el enfoque que tiene la arquitecta, respecto a la forma que es lo que mas destaca en cada de sus proyectos. Toma como referencia las lineas que fluyen entre ellas de manera asimetrica.
Finalmente, podemos concluir la influencia e importancia que tiene la forma en la arquitectura.
Integrantes:
Mario Ore
Nadia Salazar
Carlos Minaya
Mariel Acurio
lunes, 6 de junio de 2011
PROBLEMA: PANDILLAJE JUVENIL
Es uno de los principales problemas que afecta a la juventud.
Se presentan en grupos y por lo general son adolescentes, estos grupos demuestran violencia, robo e inseguridad ciudadana.
Los cuales provienen en su gran mayoría de hogares en crisis , destruidos, padres separados, carencia afectiva , o por falta de comunicación tanto padres e hijos.
En Lima la delincuencia juvenil ha aumentando alarmantemente, las cuales se incrementan en las zonas marginales, lo cual es uno de los problemas sociales que intimida a nuestra sociedad,
por lo cual se considera que por lo menos un tercio de agresiones a la población son realizadas por pandillas juveniles.
Análisis de las causas que provocan el pandillaje juvenil:
consecuencias y efectos del pandillaje juvenil:
Medidas que están siendo tomadas para la depuración de pandillas:
1 SEGURIDAD CIUDADANA:
En estos últimos tres años y medio el concejo implementó el sistema de patrullaje integrado (policía, serenos y juntas vecinales), invirtió en vehículos, una central telefónica integrada a la PNP y una red de 1.000 cámaras de vigilancia inteligentes.
Estas últimas terminarán de ser instaladas recién el próximo año, pero las primeras acciones mencionadas no han servido para calmar al 76% de vecinos que señala a la delincuencia como principal problema y al 46% que opina lo mismo de la venta de drogas. Personal de la PNP y de la Gerencia de Seguridad Ciudadana confirmaron que persisten la venta de marihuana y pandillaje en algunos colegios de los barrios limítrofes con Comas, San Martín de Porres, Independencia y Puente Piedra. “Se ha tenido que asignar un policía de franco en algunos planteles y con eso se redujo el número de casos”, indicaron.
fuente El comercio
CARACTERISTICAS DEL PANDILLAJE.
-Se agrupan por intereses y problemas comunes
-Patentan una denominación, un símbolo y adoptan seudónimos entre sus miembros.
-Al formarse su grupo adquieren confianza, seguridad y firmeza.
-Se identifican y sacan cara por su barrio demarcando territorios y limites (causa de enfrentamientos)
-Con ideas de violencia adquieren respeto, un factor negativo por la agresión y vandalismo q producen.
miércoles, 1 de junio de 2011
PROBLEMA ARQUITECTONICO DE CONTEXTO
En este multifamiliar el arquitecto Guillermo Malaga planteo una solucion de acuerdo
Al año en que se le otorgo el proyecto, ya que el escenario era diferente.
Pero en la actualidad se ha construido un edificio de 15 pisos al lado del multifamiliar,
El cual pone fuera de contexto el multifamiliar y la arquitectura empleada en 1968.
•Fue construido en 1968 por el arq.Guillermo Málaga , para una familia , los dos primero pisos serian para la madre y los pisos continuos serian para los hijos de esta.
•Cuando este edificio fue aprobado para la construcción el escenario era
diferente en cuanto a los vecinos.
ELEVACION DE 1968
SE BUSCA AMARRARSE A LOS VECINOS DE DIFERENTES ALTURAS, CON ESTE TIPO DE FORMA EN EL 68.
ELEVACION ACTUAL
EL PROYECTO SE VE ENCAJONADO, POR LA GRAN DIFERENCIA DE ALTURA.
APUNTE GIANCARLO VALVERDE
HORIZONTALIDAD EN LAS VENTANAS
CARPINTERIA ALUMINIOENTREVISTA AL ARQUITECTO MALAGA
APUNTES DEL ARQUITECTO:
EN SU ESTUDIO EN MIRAFLORES.
CONCLUSIONES:
•La arquitectura debe tener en cuenta su alrededor y conservar así la armonía de este , con este proyecto observamos como fue planificado mantener el perfil y acoplarse al lugar, pero también pudimos ver como hay proyectos que no respetan esta regla y rompen con la vista del lugar , opacando así la arquitectura ya existente e imponiendo la suya.
RETOS :
1.ALTURAS TOTALMENTE DIFERENTES.(1968)
2.NO ROMPER CON LA ARMONIA DEL LUGAR.
3.FORMAR UNA IDENTIDAD CON EL PROYECTO(algo único).
SOLUCIONES PLANTEADAS PARA EL PROBLEMA CON EL CONTEXTO:
FORMA ALGO UNICO, PERO NO INDIFERENTE AL CONTEXTO.
INTEGRANTES:
GIANCARLO VALVERDE
NADIA SALAZAR
CARLOS MINAYA
MARIO ORE
MARIEL ACURIO
ADRIAN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)