miércoles, 27 de abril de 2011

Comparacion Cortes.

Al momento de poner el corte real y el corte que cree, pude ver muchas diferencias, como por ejemplo, que existen más niveles de los que puede imaginar, la cobertura superior no era como se veía por el exterior, los muros no son tan volumétricos como se imaginaba. A mi parecer, este ejercicio me ayuda a comprender que no basta con solo mirar el interior del edificio para poder llegar a hacer un bosquejo y lograr la realidad, si no, observar desde diferentes lugares, con diferentes ángulos visuales para poder entrar más en detalle y poder encontrar cual es la característica que tiene y que lo hace diferente a las demás. Sin embargo no siempre existirá la oportunidad de tener todo el tiempo disponible, entonces lo aconsejable, desde mi punto de vista, seria enfocarse en un lugar importante y tratar de sacar todos los datos posibles para realizar un bosquejo ejemplar.
Carte extraido de: arquitecturascomparadas.wordpress.com
Por: MARIO ORE CHILL

viernes, 15 de abril de 2011

Peter Zumthor: Termas Vals


                                                                                 

“La construcción es el arte de hacer un todo significante de una serie de partes. El verdadero corazón de la arquitectura es la construcción. En el momento cuando los materiales son reunidos y erectos, la arquitectura que tanto buscamos comienza a formar parte del mundo, real, somos creadores de paisaje.” Peter Zumthor

Las Termas de Vals son un edificio construido en Suiza por el por el premio Pritzker 2009 el arquitecto Peter Zumthor en 1996. Se trata de un edificio situado (complejo termal) que se sitúa en la loma de una pronunciada ladera del valle de inclinación bastante pronunciada. (http://es.wikipedia.org/wiki/Termas_de_Vals)


El proyecto está construido mediante hormigón y trozos delgados de roca gneiss extraida en una cantera de la localidad  a través de la agregación de una serie de módulos en forma de L invertida, de manera que la parte vertical soporte a la horizontal fraccionada. La agregación de los módulos se produce dejando unos pequeños espacios que se cubren con vidrio, permitiendo la entrada de una discreta luz cenital también,aparecen los vasos de spa y termas como si fueran lagos de agua subterránea en el interior de una cueva, generando espacios de descanso y quietud adecuados para su uso. El edificio se muestra como un gran objeto de piedra, con cubierta de hierba, profundamente encajado en la montaña. Es un edificio solitario, que se resiste a la integración formal con la estructura existente para evocar de manera más clara una particular relación con el paisaje alpino, con su fuerza natural, con su sustancia geológica y su impresionante topografía. A pesar de su gran impacto en el entorno, da la sensación de haber estado siempre presente en este paisaje. (http://un-blog-cuatro-arquitectos.blogspot.com/2011/01/termas-de-vals.html)(http://granadablogs.com/gr-arquitectos/2009/12/02/termas-de-vals/)


miércoles, 6 de abril de 2011

Observacíon de Lima

En nuestra primera visita tubimos nuestra visita al cerro San Cristobal donde la vista a nuestra cuidad era realmente grande y muy desordenada desde arriba podemos observar  ciertos nodos como referencia de donde estabamos viendo, tambien apreciamos ciertos sonidos desde arriba como un frutero con su altavoz, una ambulancia, la policia con sus cirenas, gente gritando, y el impresinsible trafico seguidos de los bocinas imparables.

El segundo encuentro fue en el centro de lima,  hemos rescatado un sin fin de detalles en nuestra arquitectura, una composicion increible de formas que adornan los muros de nuestra cuidad poniendonos en cuestión de como nuestros antepasados pudieron crear semejantes formas a una escala tan pequeña . 
A continuación les presentaremos qué absorbimos y plasmamos en nuestras hojas de  papel sobre esta interesante visita. 


DEFENSORIA DEL PUEBLO


El edifico de la DEFENSORIA DEL PUEBLO es otra muestra de la belleza que destaca la arquitectura colonial en el Perú. En donde se puede percibir con facilidad la ornamentación exuberantes y excesivas como también el gusto por las curvas y las formas voluptuosas propios de la arquitectura barroca, . Este monumento se encuentra ubicado frente a la Iglesia San Pedro en centro de lima, jirón Ucayali.


Adrian Vasquez







EL PALACIO DE TORRE TAGLE


El palacio de Torre Tagle, una de los principales diseños en lima a partir de la llegada de los españoles. Diseñado con el estilo barroco y neocolonial, puesto que posee balcones de la época y diferentes características del arte barroco, las cuales son darle movimiento a la estructura, ósea insertarle curvas a la fachada, uso de las líneas gruesas y delgadas para resaltar el volumen de cada parte de su estructura.



CENTRO DE LIMA, JIRON UCAYALI 





Entre las edificaciones neo coloniales en esta plaza encontramos un edificio moderno,con acabados en vidrio templado y metal, marca la diferencia porque tiene una arquitectura contemporánea y resalta entre todas las construcciones alrededor.

IGELSIA SAN PEDRO




Algunos detalles mas de cerca




Lima en una gran perspectiva
Aqui desde lo alto del cerro San Cristobal lo mas resaltante en todas las vistas es la trama de nuestras avenidas mayormente en plato roto, no hay cierto orden en las avenidas es mayormente como especie de un laberinto, tambien distinguimos el cambio que hay de distrito de loas grandes edificios a las casas pequeñas y muy humildes, en el recorrido pudimos distinguir tambien ciertos olores como el de la fruta fresca, el de las flores y tambien oleres negativos como la basura y alimentos putrefactos, tambien encontramos las distintas claces economicas no fijandonos en las personas o como visten, sino en el rostro de las edificaciones sea material, forma, ubicación, limpiesa y otros factores; a pesar de ser la parte de la ciudad mas contaminada y casi poblada nos regala una vista espectacular desde lo alto del cerro San Cristobal.

Vista del distrito de Rimac (mira desde el Cerro San Cristobal)









Vista de San Juan de Lurigancho